Además de las expuestas, que constituyen su quehacer diario, el Parlamento de Andalucía realiza otra serie de actividades cuya característica común es bien la comprensión en un solo debate de políticas generales, bien la profundización en alguna materia considerada de especial relevancia. Destacan entre ellas las siguientes:
El debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma
Mediante esta figura, introducida con carácter anual a partir de la III legislatura, el Parlamento enjuicia la política general del Consejo de Gobierno a partir de un discurso del Presidente de la Junta en el que éste efectúa una exposición de lo realizado durante el año, así como de las actuaciones que tiene intención de llevar a cabo en el siguiente en el marco del programa de gobierno que dio lugar a su investidura.
Los debates generales
Se trata en este caso del enjuiciamiento parlamentario sobre las políticas realizadas o propuestas en relación a un tema que, debido a su importancia, requiere un tratamiento monográfico. Por este procedimiento se han debatido cuestiones tan relevantes como la financiación de la Comunidad Autónoma, la política de pesca, la política hidráulica, la OCM del aceite de oliva, la violencia contra las mujeres o la ruptura de la balsa de Aznalcóllar, entre otras.
Tanto el debate sobre el estado de la Comunidad como los debates generales concluyen con la defensa y votación de propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios, en las que cada uno de ellos manifiesta su criterio en relación al asunto debatido e insta al Consejo de Gobierno a la realización de actuaciones concretas de acuerdo con su propia posición política e ideológica.
Los informes de la Cámara de Cuentas
Como órgano técnico especializado en el control del gasto público, la Cámara de Cuentas de Andalucía viene obligada a remitir al Parlamento, de quien depende, un informe anual sobre el resultado del examen y comprobación de la cuenta general anual de la Junta de Andalucía. Este informe permite a los diputados conocer y debatir el estado del gasto público como parte del control político. También puede la Cámara de Cuentas remitir informes especiales sobre otros entes del sector público con la misma finalidad. Tanto en uno como en otro caso los grupos parlamentarios pueden presentar propuestas de resolución relativas a la materia debatida.
Los informes del Defensor del Pueblo
Por último, son igualmente objeto de debate el informe anual del Defensor del Pueblo Andaluz, así como los informes especiales que éste elabora en torno a asuntos de interés en el ámbito de sus competencias. Tales informes facilitan al Parlamento un conocimiento de las quejas de los ciudadanos ante la Administración autonómica, así como del grado de protección y deficiencias de los derechos de los ciudadanos en general y particularmente de los sectores o colectivos más desfavorecidos.
|