2. LOS ÓRGANOS PARLAMENTARIOS.
2.3. La Mesa del Parlamento

La Mesa es el órgano rector de la Cámara y ostenta la representación colegiada de la misma en los actos a los que asiste. Como órgano rector, sus funciones, que no han variado sustancialmente a lo largo de los años, se desarrollan fundamentalmente en el ámbito de la dirección y organización de la actividad de la misma, tanto en lo que se refiere a su actividad materialmente administrativa como en lo que se refiere a la actividad estrictamente parlamentaria, si bien en este último caso algunas funciones las ejerce compartidamente con la Junta de Portavoces.

Reunión de la Mesa del Parlamento de Andalucía, I legislatura.

Entre las funciones relacionadas con la administración y gestión de los servicios destacan la adopción de cuantas medidas y decisiones requieran la organización y el gobierno interior de la Cámara, la elaboración del proyecto de presupuesto del Parlamento y la dirección de su ejecución, la autorización de los gastos o la aprobación de la relación de puestos de trabajo del Parlamento y la aprobación de las bases que regulen el acceso del personal del mismo. En el ámbito de la actividad parlamentaria destacan como principales funciones la de calificar, con arreglo al Reglamento, los escritos y documentos de índole parlamentaria y decidir sobre la admisión a trámite y sobre la tramitación de los mismos. También le corresponde programar las líneas generales de la actuación de la Cámara, fijar el calendario de actividades de Pleno y de las comisiones para cada período de sesiones y coordinar los trabajos de sus distintos órganos, todo ello de acuerdo con la Junta de Portavoces, sin perjuicio de las demás previstas en el Reglamento.

A diferencia de lo que ocurre con sus funciones, la composición de la Mesa del Parlamento sí ha experimentado modificaciones a lo largo de los años en las sucesivas reformas del Reglamento, con la finalidad de permitir que las minorías parlamentarias tengan participación en la misma. Así, bajo la vigencia del Reglamento aprobado el año 1982, durante la I y II legislaturas y a comienzos de la tercera, la Mesa del Parlamento estaba integrada por el Presidente del Parlamento, dos vicepresidentes y dos secretarios. Durante estas legislaturas el sistema de voto limitado establecido para la elección de los miembros de la Mesa permitió que pudieran tener representación en la misma, además del grupo mayoritario -el Grupo Parlamentario Socialista-, el Grupo Parlamentario Centrista y el Grupo Parlamentario Comunista en la primera legislatura, y el Grupo Parlamentario Popular de Andalucía en la segunda y en la tercera legislaturas, de manera que quedaban excluidos los restantes grupos de la Cámara. Tras la aprobación del segundo Reglamento de la Cámara en el año 1991 y hasta la reforma del Reglamento de 1995, el día 16 de julio de 1996, se permite la participación en la Mesa como vocal, con voz y sin voto, de un representante de cada uno de los partidos, federaciones y coaliciones que, habiendo concurrido a las anteriores elecciones y habiendo obtenido en las mismas representación suficiente para constituir grupo parlamentario, no estuvieren presentes en la Mesa. Al amparo de esta norma, en la III legislatura, después de la aprobación del Reglamento, se integraron en la Mesa dos vocales, uno designado por el Grupo Parlamentario Andalucista y otro por el Grupo Parlamentario Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, y en la cuarta un vocal del Grupo Parlamentario Andalucista.

Finalmente, tras la reforma del Reglamento actualmente en vigor el día 16 de julio de 1996, se elimina la figura del vocal, pero se amplía en dos el número de miembros de pleno derecho, de modo que, en la actualidad, la Mesa del Parlamento está compuesta por el Presidente del Parlamento, tres vicepresidentes y tres secretarios, y la participación en la misma de todos los grupos parlamentarios queda asegurada con la única excepción del Grupo Mixto, a través de la norma contenida en el artículo 37, el cual dispone que todos los partidos, federaciones y coaliciones que, habiendo concurrido a las anteriores elecciones, hubieran obtenido en las mismas representación suficiente para constituir grupo parlamentario tendrán derecho a estar presentes en la Mesa. Esto ha determinado el que, a partir del año 1996, en la V y en la VI legislaturas, la composición definitiva de la Mesa se haya pactado, previamente a la votación para la elección de sus miembros, por los partidos, federaciones y coaliciones con representación parlamentaria, atendiendo al criterio de representación proporcional de todos ellos.


COMPOSICIÓN DE LA MESA


I LEGISLATURA

Antonio Ojeda Escobar.

Presidente - Antonio Ojeda Escobar - G.P. Socialista

Vicepresidente Primero - Álvaro Alcaide Guerrero - G.P. Socialista

Vicepresidente Segundo - Luis Marín Sicilia - G.P. Centrista

Secretario Primero - Ángel M. Rodríguez Talavera - G.P. Socialista

Secretario Segundo - Manuel Gómez de la Torre - G.P. Comunista

Letrado Mayor - Alejandro Vázquez Labourdette. Fué Letrado Mayor hasta 13-05-1983. Fue sustituido por Juan Cano Bueso.

Letrado Mayor desde 13-05-1983 - Juan B. Cano Bueso


II LEGISLATURA

Ángel M. López López.

Presidente hasta 27-09-1988. - Ángel M. López y López (Fue sustituido por José Antonio Marín Rite) - G.P. Socialista.

Presidente desde 27-09-1988 - José Antonio Marín Rite (en sustitución de Ángel M. López y López)
- G.P. Socialista

Vicepresidente Primero - Rafael Palomino Kayser - G.P. Socialista

Vicepresidente Segundo - José Ramón del Río y García de Sola - G.P. Popular

Secretario Primero hasta 14-01-1988 - Antonio García Tripiana (por fallecimiento. Fue sustituido por Francisco Jesús Díaz Casimiro) - G.P. Socialista

Secretario Primero desde 09-02-1988 - Francisco Jesús Díaz Casimiro (en sustitución de Antonio García Tripiana) - G.P. Socialista

Secretario Segundo - Enrique García Montoya - G.P. Popular

Letrado Mayor - Juan B. Cano Bueso


III LEGISLATURA

José Antonio Marín Rite.

Presidente - José Antonio Marín Rite - G.P. Socialista

Vicepresidente Primero - Manuel Á. Fernández González - G.P. Socialista

Vicepresidente Segundo - Jesús A. Mancha Cadenas - G.P. Popular

Secretaria Primera - María del Carmen Ortiz Rivas - G.P. Socialista Secretario Segundo - Antonio Aguilar Cruz - G.P. Popular

Vocal hasta 15-07-1993. - Antonio Ortega García (Fue sustituido por Mariano Pérez de Ayala Conradi) - G.P. Andalucista

Vocal desde 15-07-1993 - Mariano Pérez de Ayala Conradi - (en sustitución de Antonio Ortega García)
- G.P. Andalucista

Vocal - Manuel Gómez de la Torre - G.P. IU-CA

Letrado Mayor - Juan B. Cano Bueso


IV LEGISLATURA

Diego Valderas Sosa.

Presidente - Diego Valderas Sosa -G.P. IULV-CA

Vicepresidente Primero - Jesús A. Mancha Cadenas -G.P. Popular

Vicepresidente Segundo - Manuel Á. Fernández González -G.P. Socialista

Secretario Primero - Hortensia Gutiérrez del Álamo Llodra -G.P. Socialista

Secretario Segundo - Juan Santaella Porras -G.P. Popular

Vocal hasta 31-10-1995. - Antonio Moreno Olmedo (Fue sustituido por Pedro Pacheco Herrera) -G.P. Andalucista

Vocal desde 31-10-1995 - Pedro Pacheco Herrera (en sustitución de Antonio Moreno Olmedo ) -G.P. Andalucista

Letrado Mayor
- José A. Víboras Jiménez


V LEGISLATURA

Javier Torres Vela.

Presidente - Javier Torres Vela -G.P Socialista

Vicepresidente Primero - Aurelio Romero Girón - G.P. Popular

Vicepresidente Segundo - Antonio Moreno Olmedo -G.P. Andalucista

Vicepresidente Tercero - Rafael Centeno López - G.P. Socialista
(Vicepresidente Tercero desde 25-07-1996 a raíz de la reforma del Reglamento de 16 de julio de 1996).

Secretario Primero - Matías Conde Vázquez - G.P. Popular

Secretaria Segunda - Petronila Guerrero Rosado - G.P. Socialista

Secretario Tercero - Manuel López Calvo -G.P. IULV-CA

(Secretario Tercero desde 25-07-1996 a raíz de la reforma del Reglamento de 16 de julio de 1996).
Letrado MayorJosé - A. Víboras Jiménez


VI LEGISLATURA

Presidente - Javier Torres Vela -G.P Socialista

Vicepresidente Primero - Matías Conde Vázquez -G.P. Popular

Vicepresidente Segundo - Idelfonso Dell'Olmo García -G.P. Andalucista

Vicepresidente Tercero hasta 16-02-2001 - Rafael Centeno López (Fue sustituido por Petronila Guerrero Rosado) -G.P. Socialista

Vicepresidenta Tercera desde 21-02-2001 - Petronila Guerrero Rosado (en sustitución de Rafael Centeno López) - G.P. Socialista

Secretario Primero - Juan de Dios Martínez Soriano -G.P. Popular

Secretaria Segunda hasta 21-02-2001. - Petronila Guerrero Rosado (Fue sustituida por Ana María Fuentes Pacheco) - G.P. Socialista

Secretaria Segunda desde 21-02-2001 - Ana María Fuentes Pacheco (en sustitución de Petronila Guerrero Rosado) - G.P. Socialista

Secretario Tercero - Manuel López Calvo - G.P. IULV-CA

Letrado Mayor - José A. Víboras Jiménez