apúntate | mapa web | buscador | accesibilidad | rss | contacto | glosario | ayuda | normas uso | cve

Normas de uso en la web y en redes sociales


Las directrices básicas para cualquier tipo de participación en el entorno virtual de la Cámara autonómica andaluza son las siguientes:

  • Parlamento Abierto. Esta institución elabora unas reglas mínimas para la organización y gestión de todo contenido que albergue su web y para su presencia oficial en redes sociales.
  • Agradecimiento. Todas las intervenciones en nuestros espacios virtuales denotan, a priori, un interés por parte de la persona emisora, lo cual se agradece y se valora positivamente.
  • Libertad. Se permite cualquier comentario o participación, siempre y cuando se ajuste a las normas fundamentales de civismo y buena convivencia existentes en toda comunidad.
  • Derechos. Esta institución pública, en el ámbito de sus competencias, vela porque se garanticen los derechos de la ciudadanía, intención que se extiende al entorno virtual.
  • Pluralidad. Se acoge de buen grado toda clase de contenido informativo, divulgativo, de opinión o consulta que esté ajustado al tema en cuestión y no se encuentre fuera de lugar.
  • Educación. Se recomiendan buenas prácticas en las intervenciones: educación, respeto, tolerancia, tono moderado, calidad lingüística, evitar palabras en mayúsculas, etc.
  • Corrección. La lengua preferente de comunicación será el castellano y se ha de procurar un uso apropiado y no sexista del lenguaje, así como la máxima corrección ortográfica.
  • Restricciones. Toda intervención que incluya contenido de carácter obsceno, violento, sexista, racista, provocativo, agresivo o carente de sentido será restringida y/o eliminada.
  • Seguridad. Se velará porque no se vulneren los derechos fundamentales de las personas y por evitar la presencia de virus, spam, publicidad, violación de los derechos de autor, etc.
  • Difusión. Esta institución tiene libertad para el tratamiento y difusión del material que le sea remitido a cualquiera de sus perfiles oficiales en redes sociales o a la página web.
  • Información. Los fines principales de la actividad que genera el Parlamento son informar y formar a la ciudadanía en todo lo vinculado al poder legislativo que representa.
  • Paciencia. Se produce una revisión manual de todas las participaciones por parte de un reducido equipo de personas. La moderación o respuesta puede tardar un tiempo.
  • Coherencia. El Parlamento de Andalucía revisará cualquier comentario o contenido que se comparta y estudiará su posible eliminación en caso de que se considere inapropiado u ofensivo o no se ajuste a la línea desarrollada en la propia información adjunta o a la campaña general de divulgación propia del Parlamento. En este sentido, no se puede usar esta página para proponer adhesiones a grupos o páginas de Facebook que no tengan relación con el Parlamento de Andalucía ni para hacer propaganda o publicitar empresas, eventos, etc.
  • Consultas. Si existe alguna duda o sugerencia al respecto de estas normas, contacte a través del formulario de la web del Parlamento que encontrará en el enlace Consúltanos.
  • Aceptación. Estas normas, divulgadas, rigen la actividad en la web del Parlamento de Andalucía y en las redes sociales. Toda persona que participe en ellas las acepta por completo y su incumplimiento reiterado dará lugar a su bloqueo como usuaria.

Aviso legal


Información sobre la página web

Le damos la bienvenida al portal del Parlamento de Andalucía (en adelante el Portal).

POR FAVOR, LEA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTOS APARTADOS al objeto de conocer las condiciones y términos de uso del Portal.

Este portal tiene por objeto poner a disposición de los usuarios toda clase de servicios e informaciones relacionadas con el Parlamento de Andalucía de manera totalmente gratuita.

El usuario o usuaria de este portal deberá aceptar las presentes condiciones y términos de uso, que tienen carácter vinculante, entendiéndose que el simple uso de estas páginas supone la referida aceptación con carácter íntegro y sin ningún tipo de reservas. Estas condiciones y términos de uso tendrán una vigencia indefinida. El Parlamento de Andalucía se reserva el derecho a modificarlas.

El Parlamento de Andalucía es titular de todos los derechos de propiedad intelectual de los contenidos accesibles desde el Portal. Todos los derechos y contenidos de esta página web están protegidos por la legislación en dicha materia. Todos los derechos están reservados y, por tanto, su contenido pertenece única y exclusivamente al Parlamento de Andalucía. El acceso a este material no supondrá en forma alguna licencia para su reproducción y/o distribución, que en todo caso estará prohibida, salvo previo y expreso consentimiento del Parlamento de Andalucía. El usuario o usuaria se compromete a usar este portal exclusivamente para uso personal.

Para cualquier ampliación y/o aclaración de esta información, puede ponerse en contacto con nosotros a través del formulario que encontrará en el enlace Contactar.

Aviso legal

El usuario o usuaria accederá al Portal y hará uso del contenido del mismo conforme a la legalidad vigente en cada momento y a las normas de la buena fe, la moral y las buenas costumbres. El usuario o usuaria no podrá usar el presente sitio web con ninguna finalidad o propósito que sea ilegal o esté prohibido por las presentes condiciones de uso. Queda prohibida cualquier actuación en perjuicio del Parlamento de Andalucía o de terceros.

Especialmente, el usuario o usuaria no podrá acceder al Portal de modo que dañe, deteriore, inutilice o sobrecargue los servicios y/o información ofrecida en el mismo; no podrá interferir en el uso de dichos servicios y/o información por terceros; no podrá intentar el acceso ni acceder a sitios, servicios, sistemas informáticos del Portal o a redes conectadas al Portal sin autorización cuando la misma sea preceptiva, ni mediante actos de intrusión (hacking) o por cualquier otro medio no autorizado.

El Parlamento de Andalucía se reserva el derecho a suspender temporalmente el acceso al Portal, sin previo aviso, de forma discrecional y temporal.

Términos de uso

  1. Los servicios e información ofrecidos por el Portal son totalmente gratuitos.
  2. El Parlamento de Andalucía se reserva el derecho de modificar las condiciones o términos de uso del Portal sin necesidad de previo aviso.
  3. El uso del presente Portal se rige por el ordenamiento jurídico español y por estas condiciones generales. Cualquier controversia derivada de la interpretación, ejecución y/o uso del presente portal será sometida a la competencia de los juzgados y tribunales de Sevilla.
  4. Queda prohibido hacer uso del Portal para cualquier actuación contraria a la legalidad vigente y especialmente, sin carácter exhaustivo, las siguientes:
    • Envío de correo masivo no solicitado o spamming.
    • Cualquier forma de violación de los derechos de terceros.
    • Cualquier actividad que tenga por objeto contenidos pornográficos, obscenos, difamatorios o en cualquier forma ilegales.
    • Introducir virus informáticos, archivos defectuosos o programas que puedan causar cualquier daño o perjuicio al Portal, al Parlamento de Andalucía o a terceros.
    • Utilizar esta web con fines comerciales o de manera inadecuada atendiendo a su propia finalidad.


  5. Cualquier enlace que se efectúe con los contenidos del Portal requerirá la previa conformidad del Parlamento de Andalucía y deberá permitir, mediante la oportuna visualización, la identificación de su procedencia. La utilización de esta información en otros sitios de Internet requerirá autorización expresa.

  6. El Parlamento de Andalucía no se hace responsable en ningún caso de ningún daño que se pudiera causar a una tercera persona por los usuarios del Portal como consecuencia del uso ilegal o inadecuado del mismo, ni como consecuencia de los contenidos e informaciones accesibles o facilitados a través de él o de los sitios vinculados al Portal. Los responsables serán los usuarios o terceros causantes de los daños.

    Las eventuales referencias que se hagan en el Portal a cualquier producto, servicio, proceso, enlace, hipertexto o cualquier otra información utilizando la marca, el nombre comercial o el nombre del fabricante o suministrador que sean de titularidad de terceros no constituyen ni implican respaldo, patrocinio o recomendación por parte del Parlamento de Andalucía.

    El Parlamento de Andalucía no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del Portal y de los servicios que en él se contienen, por lo que no será responsable de los daños y perjuicios que se pudieran causar como consecuencia de la falta de disponibilidad y/o continuidad.

    El Parlamento de Andalucía no garantiza la ausencia de virus en los servicios y contenidos del Portal, ya sean prestados directamente o por terceros, incluidas las conexiones a través de links, por lo que no será responsable de los daños y perjuicios que se puedan causar como consecuencia de la existencia de dichos virus.

    El Parlamento de Andalucía no garantiza la licitud, fiabilidad, utilidad, veracidad, exactitud, exhaustividad y actualidad de los contenidos y servicios del Portal ya sean prestados directamente o por terceros, incluidos los links, por lo que no será responsable de los daños y perjuicios que pudieran sufrir los usuarios como consecuencia de la ilicitud, no fiabilidad, inutilidad, inexactitud, falta de veracidad, no exhaustividad y/o no actualidad de los servicios y/o contenidos.


Política de cookies


Definición y función de las cookies

Las cookies son ficheros de texto que el sitio web envía al navegador y que se almacenan en el equipo del usuario o usuaria con la finalidad de recabar y recuperar información sobre la navegación que se realiza desde ese equipo (ordenador, teléfono móvil, tableta, etcétera.).

Las cookies solo pueden almacenar texto, y, por lo general, este siempre es anónimo y cifrado. Se asocian únicamente a un usuario o usuaria anónimo y a su equipo, y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del mismo. Algunas cookies son estrictamente necesarias para que el sitio web funcione bien y otras sirven para mejorar el rendimiento y la experiencia de navegación del usuario o usuaria.

Tipos de cookies

En función del propietario o propietaria:

  1. Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario o usuaria desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario o usuaria.
  2. Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario o usuaria desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.

Cookies empleadas en nuestro portal

En nuestro portal se emplean dos tipos de cookies:

Cookies propias. Estas son de tipo «sesión» y se emplean para almacenar y recuperar los valores de un usuario o usuaria durante su navegación a través del Portal. Estos valores se almacenan en el servidor y solamente el identificador único almacenado en la cookie será enviado de ida y vuelta entre el usuario o usuaria y el servidor. La información permanecerá en la memoria del servidor hasta que finalice la sesión. La cookie en sí no contiene ninguna información personal.

Cookies de terceros. Para las estadísticas de Google Analytics. Se almacena información sobre la navegación, en ningún caso de carácter personal.

Revocación y eliminación de cookies

Existe la posibilidad de configurar su navegador para aceptar o rechazar la instalación de todas o de algún tipo de cookie, o para solicitar que se le notifique cuándo se coloca una de ellas.

Cada navegador dispone de unas instrucciones específicas de configuración que pueden anular el uso de cookies o eliminarlas en caso de que se hayan aceptado previamente.

Consentimiento informado

La utilización del presente portal web implica que presta su consentimiento expreso e inequívoco a la utilización de cookies en los términos y condiciones previstos en esta política de cookies (sin perjuicio de las medidas de desactivación y eliminación de las cookies que se puedan adoptar y que se mencionan en el apartado anterior).


Datos de contacto


Delegado de protección de datos conjunto en el Parlamento de Andalucía y en el Defensor del Pueblo Andaluz

Don José Ignacio González González

Dirección de correo electrónico: dpd@parlamentodeandalucia.es