El Parlamento aprueba la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía
La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, agradece al Parlamento su trabajo en la Ley de Memoria
Álbum asociado: Imágenes de la sesión plenaria
El proyecto de Ley de garantías y sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía superó el debate de totalidad
- Fecha
- 15/03/2017
- El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy, con los votos favorables de los grupos Socialista, Podemos e IULV-CA y la abstención de los Grupos Popular y Ciudadanos la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, tras un debate final al que han asistido como público representantes de diferentes colectivos y asociaciones relacionadas con la materia.
- La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, señaló en su intervención de cierre del debate que la comunidad se coloca a la vanguardia de la recuperación de la Memoria con la nueva Ley, que "es fruto del consenso y del diálogo y que tiene por vocación reconocer y reparar a las víctimas". La norma, que se hace eco de las recomendaciones de Naciones Unidas en materia de memoria histórica y de la legislación internacional en materia de Derechos Humanos, está llamada a ser un referente legislativo para el resto de comunidades autónomas. Aguilar afirmó que "Andalucía se merecía tener una Ley como la que hoy se ha aprobado que nos consolida a la vanguardia en relación a la recuperación de la Memoria Histórica".
- El texto aprobado, que será remitido ahora al Gobierno para su publicación en BOJA y su posterior entrada en vigor, incorpora las recomendaciones del Consejo Consultivo de Andalucía y amplía la consideración de víctima, incluyendo a los colectivos que padecieron persecución o violencia, a las familias de las víctimas directas y los niños o niñas robados. Asimismo, también amplía el plazo de la Ley 52/2007 de Memoria Histórica, desde la II República (14 de abril de 1931) hasta el 11 de enero de 1982, para incluir a los que lucharon en Andalucía por la autonomía plena. Además, prohíbe la exhibición de simbología fascista y franquista y apuesta por su eliminación por parte de las instituciones. El articulado de la norma refuerza el régimen de protección legal de espacios, enclaves, bienes muebles y documentales vinculados a la recuperación de la Memoria Democrática y establece la incorporación de la Memoria como elemento de convivencia y construcción de futuro en los currículos educativos.
- Tras la aprobación de esta ley, el Pleno celebró el debate de totalidad del proyecto de Ley de garantías y sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, texto presentado por el consejero de Salud, Aquilino Alonso. La enmienda a la totalidad con propuesta de devolución presentada por el Grupo parlamentario Popular resultó rechazada, con lo que el proyecto de ley supera el debate de totalidad y se remitirá a la Comisión de Salud para continuar con su tramitación.
- Finalizado el apartado legislativo, comparecieron ante el Pleno los consejeros de Turismo y Deporte y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Javier Fernández realizó un balance de la aplicación del Decreto por el que se regulan las viviendas con fines turísticos en Andalucía. Por su parte, José Fiscal compareció para dar cuenta del grado de cumplimiento de la Moción relativa a política en materia de aguas en Andalucía aprobada por el Pleno en octubre de 2015.
- Tras las comparecencias, el presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, suspendió la sesión hasta mañana jueves a las 9:30 horas.
Más información