Comparecencias en comisión para explicar los presupuestos de sus consejerías de Patricia del Pozo, Elías Bendodo y Marifrán Carazo
El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, explica los presupuestos de su consejería para el año 2020
Álbum asociado: Actividad parlamentaria del martes 15 de octubre
Cultura aumenta su presupuesto en ocho meses un 10% hasta alcanzar los 223 millones para 2020
Los ejes del presupuesto de Presidencia son el Brexit, la apuesta por la internalización y la atracción de inversiones
La consejería de Fomento destinará casi 300 millones del presupuesto a vivienda y rehabilitación.
- Fecha
- 15/10/2019
- La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha argumentado durante su comparecencia que las cuentas reflejan una apuesta por las inversiones reales, con 49 millones, un 11% más que en el anterior ejercicio, y crecen en líneas de subvenciones hasta los 14,2 millones
- Entre ellas, destacan partidas para conservación e investigación del patrimonio histórico por valor de 17,8 millones de euros, para nuevas infraestructuras culturales e innovación cultural por 7,4 millones, así como 3,4 millones de euros para los museos de gestión autonómica, para que los que se activará una segunda fase del plan de choque puesto en marcha en este ejercicio. Además, se incluyen nuevas partidas, como la destinada a Arte y Diversidad (150.000 euros) para la adaptación cognitiva de los museos, o a Arte y Diseño (100.000 euros), para incluir el diseño y la moda en los planes de la Consejería.
- Por su parte el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha expuesto los ejes del presupuesto de su consejería que son: el plan de medidas de preparación y contingencia ante la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), la apuesta por la internacionalización y la atracción de inversiones.
- Según el consejero el presupuesto ha experimentado un aumento de un 10,95 por ciento respecto a las cuentas de 2018, hasta llegar a los 363 millones. En total, la consejería cuenta con seis programas presupuestarios: el de Dirección y Servicios Generales, que asciende a 99,6 millones y que ha experimentado un crecimiento de un 14,38%; el de Planificación y Gestión de los Recursos Humanos, que también se incrementa un 0,63% hasta alcanzar los 16,6 millones; el de Acción Social del Personal, que sube un 8,31% hasta los 416.981 euros; el de Interior, Emergencias y Protección Civil, con 48,8 millones, que supone un ligero descenso del 0,15%; el de Comunicación Social, que se incrementa un 7,8% hasta los 160,9 millones; y el de Acción Exterior, con 30,8 millones, un 2,54% de incremento.
- Por último Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha expuesto que su consejería destinará casi 300 millones del presupuesto a vivienda y rehabilitación.
- La consejera ha desgranado el proyecto de presupuestos para 2020 destacando la partida destinada a vivienda, rehabilitación y suelo con 295,6 millones de euros, 41 millones más que en 2018, lo que demuestra, según la consejera, "el interés del nuevo Gobierno andaluz por fortalecer las políticas sociales".
- También ha explicado que la Secretaría General de Vivienda afrontará en 2020 el desarrollo del nuevo Plan Vive en Andalucía 2020-2030, que se espera esté aprobado y en vigor, a principios del próximo ejercicio. El objetivo de este plan es promover viviendas nuevas a precios asequibles, dar respuesta a la demanda de los mas jóvenes y concertar con los agentes sociales el desarrollo del mismo. Además incluye programas para la rehabilitación de viviendas y renovación urbana y avanzar en la eficiencia energética y mejora de la accesibilidad. Este Plan Vive en Andalucía incluye más de 200.000 actuaciones en los próximos cinco años, con una inversión de 600 millones de euros. En 2020 contempla actuaciones que alcanzan la cifra de 142,5 millones de euros.