El Parlamento aprueba la Ley Andaluza del Flamenco

Fotografía de portada del albúm id: 111630

La Mesa del Parlamento de Andalucía antes del inicio de la sesión plenaria

Se acepta la toma en consideración de la proposición de ley para la mejora de la ordenación de las zonas agrícolas del Condado de Huelva

Fecha
12/04/2023
  • El Pleno del Parlamento de Andalucía ha aprobado hoy, con los votos del Grupo Popular y la abstención del resto del hemiciclo, la Ley Andaluza del Flamenco. Tras la aprobación de la ley ha tomado la palabra el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, que ha valorado que Andalucía cuente a partir de ahora con una ley sobre "algo que nos define como pueblo, algo que mostramos con orgullo y honor por todas las partes del mundo por las que vamos", según ha destacado, y ha dedicado por ello palabras de agradecimiento "a todas las personas que han intervenido" de una u otra manera "en la elaboración de esta norma", incluyendo a su antecesora al frente de la Consejería de Cultura y actual titular del departamento de Desarrollo Educativo y Formación Profesional del Gobierno andaluz, Patricia del Pozo.
  • El Pleno ha aprobado también la toma en consideración de la proposición de ley presentada por los grupos parlamentarios Popular y Vox para la mejora de la ordenación de las zonas agrícolas del Condado de Huelva, en los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado (Huelva), que ha contado con el voto favorable de los grupos proponentes y el voto en contra del resto.
  • Antes de estos dos puntos, el Pleno convalidó el Decreto Ley por el se modifica la disposición adicional segunda del Decreto-Ley 10/2021, de 1 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones a personas trabajadoras autónomas y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado y por el que se establecen medidas para la mejora de los módulos de los conciertos educativos para las unidades de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial Básica/Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Formación Profesional básica.
  • Tras el apartado legislativo, comparecieron ante el Pleno la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, para informar sobre el final de la campaña de la gripe y el calendario vacunal, y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, para informar sobre la instrucción 1/2021 sobre contratación de emergencia y su correcta aplicación