El Parlamento acoge unas Jornadas para debatir la importancia de la innovación tecnológica en el manejo de la diabetes

Imagen adjunta

Fotografía de portada del albúm id: 115034

El presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, pronuncia unas palabras en la inauguración de la Jornada acompañado de la vicepresidenta primera Ana María Mestre

El presidente de la Cámara andaluza ha inaugurado estas ponencias coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes

Fecha
14/11/2023
  • El Parlamento de Andalucía ha acogido hoy la Jornada "La innovación tecnológica y la calidad de vida del paciente: avances en el manejo de la diabetes", que ha sido inaugurada por el presidente de la Cámara, Jesús Aguirre. Coincidiendo con la celebración este 14 de noviembre del Día Mundial de la Diabetes, se ha tratado la importancia de la innovación tecnológica en el ámbito de esta patología, así como la necesidad de establecer un mejor control de la enfermedad por parte del paciente.
  • Aguirre ha destacado durante su intervención la importancia de avanzar en investigación con el apoyo de las instituciones. “El trabajo diario de la Cámara andaluza, con especial atención a la Comisión de Salud, busca puntos de consenso para mejorar la atención sanitaria de todos los andaluces, a través de iniciativas legislativas que puedan contribuir a avanzar en investigación y en mejora del abordaje de patologías, como en este caso la diabetes”, ha señalado.
  • En este sentido, el presidente de la Cámara autonómica también se ha referido a la importancia de establecer líneas de ayuda para la investigación y la innovación, como la existentes actualmente en Andalucía., al mismo tiempo que ha destacado la excelente calidad de los investigadores andaluces y el esfuerzo que realizan las asociaciones y organizaciones de pacientes para ayudar, tanto a los enfermos como a sus familias.
  • La Jornada se ha desarrollado durante toda la mañana en la sede del Parlamento andaluz y ha contado con la participación de diversos representantes del ámbito político, clínico, social e industrial.