Glosario de términos del Parlamento de Andalucía


A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V

A


Absentismo
Ausencia injustificada a las sesiones de los órganos del Parlamento de sus representantes, de la que pueden derivarse las siguientes consecuencias: la sanción por incumplimiento del deber de asistencia o el decaimiento de la iniciativa en el caso de que en la sesión se tramite alguna cuya autoría corresponda al diputado o diputada ausente.

Abstención
Decisión voluntaria de un diputado o diputada de no participar en la votación estando presente que implica que no está ni a favor ni en contra de una propuesta.

Acción política y de gobierno
Cada una de las actuaciones del Gobierno hechas en aplicación de su programa político.

Acta
Documento que da fe de cómo ha transcurrido una sesión del Pleno o de una comisión, de quiénes han intervenido, de los acuerdos que se han adoptado y de los incidentes que se han producido. Las actas se custodian en la Secretaría General.

Acta de diputado
Documento emitido por la junta electoral competente que acredita que se ha adquirido la condición de diputado o diputada electo.

Acuerdo
Decisión adoptada mayoritariamente por varias personas o por un órgano respecto a un asunto.

Acumulación
Posibilidad de tramitar conjunta y simultáneamente diversas iniciativas en el caso de que entre ellas existan ciertas analogías (de objeto, de destinatarios y de procedimientos).

Administración parlamentaria
Conjunto de trabajadores que conforman la plantilla del personal del Parlamento y que realizan su actividad organizados en diferentes departamentos y bajo la dirección del Letrado o Letrada Mayor.

Admisión a trámite
Decisión que corresponde a la Mesa del Parlamento para autorizar la tramitación de los asuntos que se presentan cuando cumplen todos los requisitos estatutaria, legal y reglamentariamente previstos.

Agentes sociales
Agrupación de ciudadanos para la defensa de intereses comunes que son llamados en los procedimientos legislativos en los que pudieran estar interesados a fin de conocer su criterio respecto a la regulación que se propone. Los más relevantes son las organizaciones empresariales y los sindicatos.

Alusiones
Turno de palabra que puede conceder la Presidencia en el seno de los debates cuando, a su criterio, se realizan juicios de valor o inexactitudes que afectan al honor o decoro de un diputado o diputada o de un grupo parlamentario.

Archivo
Unidad administrativa a la que corresponde la sistematización, clasificación y custodia de los expedientes parlamentarios y administrativos de la Cámara.

Asignación económica
Retribución que reciben los diputados por el desempeño de su función.

Autogobierno
Facultad que tiene la Comunidad Autónoma para autogestionar las competencias exclusivas o compartidas que le corresponden, en el marco de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Autonomía parlamentaria
Principio que determina que el Parlamento decide sobre sus propios asuntos internos sin intromisiones por parte de otros órganos o poderes públicos.

Avocación
Decisión del Pleno de la Cámara de recuperar la facultad de decidir sobre una iniciativa legislativa que había delegado plenamente en una comisión. Decisión de una comisión de recuperar las competencias delegadas a su mesa de requerir ciertas iniciativas y documentación, datos o informes.