Glosario de términos del Parlamento de Andalucía


A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V

C


Caducidad del mandato
Conclusión del mandato por expiración del plazo de cuatro años estatutariamente previsto.

Calificación
Actuación que corresponde a la Mesa de la Cámara consistente en establecer la naturaleza de los asuntos admitidos a trámite y el procedimiento que deben seguir.

Cámara
Se emplea como sinónimo de «Asamblea» o «Parlamento». Los parlamentos pueden tener una, dos o más cámaras.

Cámara de Cuentas
Órgano de control externo de la actividad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía, de los entes locales y del resto de organismos administrativos del sector público de Andalucía. Depende orgánicamente del Parlamento.

Campaña electoral
Periodo que precede a las elecciones, durante el cual distintas formaciones políticas pretenden captar el voto de los ciudadanos dando a conocer sus candidaturas y programas.

Candidato o candidata
Persona que opta a un cargo o puesto.

Circunscripción electoral
Cada una de las demarcaciones territoriales que sirven de base para realizar el escrutinio de los votos obtenidos por las formaciones políticas y la asignación de escaños.

Comicios
Elecciones.

Comisión
Órgano del Parlamento especializado por razón de la materia y compuesto por un número reducido de diputados, proporcional a la representación numérica de los grupos parlamentarios en la Cámara, en el que generalmente se examinan, estudian y preparan los asuntos sobre los que tiene que decidir el Pleno de la Cámara. En algunas ocasiones, no obstante, la Comisión puede decidir sin elevar el asunto al Pleno. Las comisiones pueden ser permanentes (si existen desde el principio de la legislatura por previsión reglamentaria) o no permanentes (si se crean transitoriamente para el estudio o la investigación de un asunto determinado). También se clasifican en legislativas (aquellas que pueden tramitar leyes) y no legislativas (las que no pueden hacerlo).

Comparecencia
Iniciativa de control por la que un grupo parlamentario requiere la asistencia de miembros del Gobierno, de la Administración autonómica, o de personas jurídicas o físicas de carácter privado. Los miembros del Gobierno también pueden proponer, a iniciativa propia, su comparecencia para informar sobre un determinado asunto.

Competencias
Capacidad jurídica que tienen las instituciones de autogobierno para intervenir y regular determinadas materias.

Comunicación del Gobierno
Iniciativa de orientación política que el Consejo de Gobierno puede presentar en el Parlamento para que sea debatida en el Pleno o en una comisión. El Parlamento puede concluir aprobando resoluciones por las que se propone realizar algo en relación con el asunto que se debate o manifestando su voluntad.

Condición plena de diputado o diputada
La condición plena de diputado o diputada se adquiere mediante el cumplimiento de los siguientes requisitos: la obtención del escaño en las elecciones, el juramento o promesa de cumplir la Constitución y el Estatuto de Autonomía para Andalucía ante el Pleno, y la formulación de las declaraciones de actividades e intereses y de incompatibilidades. Los diputados pierden la condición de tales por anulación de su elección o de su proclamación mediante sentencia judicial firme, en caso de muerte o de ser declarados incapaces por sentencia judicial firme, por renuncia expresa o tácita o por extinción del mandato.

Congreso de los Diputados
Cámara baja de las Cortes Generales.

Consejero o consejera
Miembro del Consejo de Gobierno.

Consejo Consultivo
Superior órgano consultivo del Consejo de Gobierno y de la Administración de la Junta de Andalucía y supremo órgano de asesoramiento de las entidades locales y de los organismos y entes de derecho público de ellas dependientes, así como de las universidades públicas andaluzas.

Consejo de Gobierno
(Ver términos: Gobierno )

Convocatoria
Acto por el que se cita a los miembros de un órgano a asistir a una sesión o reunión sobre la base de un orden del día.

Corrector o correctora
Personal del Parlamento encargado de corregir y validar los trabajos que deban ser objeto de publicación así como los de transcripción de las intervenciones que tienen lugar en las reuniones de los órganos de la Cámara y en los actos institucionales.

Cortes Generales
Denominación de los órganos legislativos del Estado español. Su estructura es bicameral porque están formadas por dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado.

Cortesía parlamentaria
Deber que tienen los diputados de comportarse con respeto y corrección, guardando en todo momento la compostura.

Credencial
Documento emitido por la Junta Electoral (órgano responsable de las elecciones, del recuento de los votos y de la veracidad de los resultados) que certifica que el diputado o diputada ha obtenido un escaño.

Cuestión de confianza
Iniciativa formulada por el Presidente o Presidenta del Gobierno por la que solicita al Parlamento que le preste su apoyo sobre una declaración de política general o de especial relevancia de su programa. En caso de no obtenerla, presentará su dimisión ante la Cámara.