Glosario de términos del Parlamento de Andalucía


A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V

S


Sala de comisión
Sala de la sede parlamentaria en la que los diputados se reúnen para discutir asuntos y materias que son de incumbencia de las comisiones.

Salón de Plenos
Lugar en el que se celebran las sesiones plenarias, a las que asisten la totalidad de los diputados y los miembros del Consejo de Gobierno.

Sanciones
Privación o suspensión temporal de todos o algunos de sus derechos con que los diputados pueden ser sancionados en los casos tipificados en el Reglamento.

Secretario o Secretaria General
(Ver términos: Letrado o Letrada Mayor )

Secretarios de la Mesa
Miembros de la Mesa del Parlamento, designados por el Pleno, a quienes corresponde supervisar y autorizar, con el visto bueno del Presidente o Presidenta, las actas de las sesiones plenarias, de la Mesa y de la Junta de Portavoces, así como las certificaciones que hayan de expedirse, y asistir a la Presidencia en las sesiones para asegurar el orden en los debates y la corrección en las votaciones.

Sede parlamentaria
Lugar en el que se celebra la actividad del Parlamento. En el caso de Andalucía es el antiguo Hospital de las Cinco Llagas. El Parlamento está especialmente protegido por ley para preservar su integridad mediante la inviolabilidad.

Senadores autonómicos en representación de la Comunidad
Corresponde al Parlamento, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, designar en representación de la Comunidad Autónoma a un senador o senadora y otro u otra más por cada millón de habitantes; designación que podrá recaer en cualquier ciudadano o ciudadana que ostente la condición política de andaluz o andaluza.

Servicios de la Cámara
Unidades administrativas que apoyan el trabajo parlamentario.

Sesión
Reunión de un órgano reglamentariamente convocada con un determinado orden del día. Las sesiones pueden ser ordinarias o extraordinarias. Las sesiones extraordinarias son aquellas que tienen lugar fuera de los periodos de sesiones ordinarios y son convocadas por su presidente o presidenta, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de esta, de una cuarta parte de los diputados o del número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine, así como a petición del Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía o del Consejo de Gobierno.

Sesión constitutiva
Primera sesión solemne tras las elecciones autonómicas con la cual se da por iniciada la legislatura. Durante su celebración se produce la designación de los miembros de la Mesa del Parlamento y el acto de juramento o promesa de acatamiento a la Constitución y al Estatuto de Autonomía por parte de los diputados. La fecha y hora de la sesión se fijan en el decreto de convocatoria de elecciones que emite el Presidente o Presidenta de la Junta.

Sistema electoral proporcional
Sistema según el cual los escaños del Parlamento se reparten entre las listas electorales en proporción a los votos que ha obtenido cada una. Los candidatos ganadores son tomados de las listas en el orden en que se ubican.

Sufragio
Manifestación de la voluntad de una persona en unas elecciones. Los diputados son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Son electores todos los que, gozando del derecho de sufragio activo, tengan la condición política de andaluces conforme al artículo 5 del Estatuto de Autonomía. Para el ejercicio del derecho de sufragio es indispensable la inscripción en el censo electoral vigente.